Acceso a fondos

Acceso a fondos

Quiénes somos

Un grupo de empresarios que hemos descubierto que hay una distancia entre los dueños de capital (Entes de Fondeo(EF)) en busca de oportunidades de inversión y las empresas que requieren capital (Entes de Requerimiento de Capital (ERC)).

Objetivo:

Escuchar a los EF y a los ERC para poder establecer vínculos mutuamente beneficiosos.

Nuestra razón de ser

La banca establecida ofrece seguridad en la inversión pero a un costo de muy bajas tasas de retorno. Los fondos de inversión no siempre ofrecen las mejores tasas y las personas con capital, no siempre entienden cómo funcionan estos.

Desde hace décadas es claro que los EF de México, buscan mejores rendimientos sobre su capital, a veces con mayor riesgo, siempre y cuando conozcan a qué va destinado, cómo funciona el negocio y quiénes son los responsables del uso de su capital.

Nuestra misión

Entablamos conexiones entre EF y ERC, y ayudamos a establecer el negocio.

Conectamos los capitales ociosos con aquellas empresas que puedan dar mejores rendimientos, con riesgos moderados a altos según los requerimientos de nuestros clientes.

Tipos de inversionistas

Buscamos personalidades con una sana ambición de crecimiento económico, conscientes de su necesidad de arriesgar e invertir.

    • CLASE 1

Personas físicas, con capital ocioso.

Por ejemplo, mujeres u hombres, que en función de procesos de herencias, despidos, liquidaciones, o cualquier otro, se puede tener alguna cantidad importante, desde el punto de vista personal, que puede invertirse sin poner en riesgo su salud, su estabilidad o su futuro inmediato.

    • CLASE 2

Personas morales o físicas con intenciones de invertir en campos similares o ligeramente diferentes de su conocimiento empresarial.

Por ejemplo, empresarios conectados con calentadores solares, que les interese asociarse o combinar su tecnología con paneles solares de generación y cogeneración de energía eléctrica.

    • CLASE 3

Entidades morales como afores, fondos de inversión y otros que inviertan capitales significativos, a diferentes proyectos de desarrollo y/o de riesgo, tales como ideas nuevas, en los ámbitos de salud, generación de energía, tecnologías en agricultura, y muchos otros ámbitos de desarrollo que son apuestas interesantes para grandes capitales de riesgo.

    • CLASE 4

Entidades como personas físicas o morales con la idea de apoyar empresas, o personas dedicadas al desarrollo cultural, artístico (escénico, gráfico, cinematográfico, cultural, editorial, histórico, etc.).

Por ejemplo, fundaciones como ADABI, Fundación Harp Helú, Fundación Jumex

Modelo de colaboración

Checklist de información a proporcionar

  • Contexto
  • Summary del cliente: giro, modelo de negocio
  • Descripción del producto, con tasa de interés, término y monto promedio del crédito
  • Entorno competitivo
  • Cumplimiento y marco legal
  • Detalles de la cartera
  • Mercado al que va dirigido
  • Condiciones económicas esperadas
  • Estructura de inversión deseada
  • Términos a considerar
  • Monto deseado de fondeo
  • Objetivo del fondeo

Relacionados

Video-vigilancia

Es un sistema de monitoreo a través de video que contribuye a disminuir la delincuencia

Leer Más

Diseño industrial

El diseño industrial es todo un arte que combina los conocimientos y la experiencia en

Leer Más

Tecnologías de la información

La tendencia es que todos interactuemos con y a través de computadoras. Las comunicaciones entre

Leer Más